Si son clientes de ING Direct probablemente se hayan dado cuenta que desde hace algún tiempo tienen una nueva web desde la que realizar sus gestiones con el banco. Algunos ya lo sospechábamos pero en esta entrevista a Enrique Ávila, director general del tecnología de ING Direct en España, se confirma: están usando Scrum/Agile para su desarrollo.

Empezaron con un desarrollo pequeño, con las funcionalidades básicas para hacer el 80 o 90 por ciento de las operaciones y dejando otras funcionalidades más específicas para más adelante. Tampoco la lanzaron de una sola vez al mercado obligando a todo el mundo a usar la nueva web sino que la proponían desde el portal de siempre para que la fueran usando los usuarios más avanzados (y probablemente tampoco a todos al mismo tiempo).

Con estos usuarios fueron probando que todo funcionaba bien y corrigiendo o adaptando lo que necesitasen cambiar. Desde entonces han ido incorporando cada poco tiempo más y más funcionalidades según las necesidades del cliente, tanto que ya casi no es necesario visitar la antigua web.

En el vídeo se comenta la adopción de Scrum por ING y cómo era el desarrollo, con equipos Scrum pequeños y multidisciplinares con todas las capacidades para entender al cliente y entregar productos construidos en ciclos muy cortos. A partir del feedback del cliente vuelven a repetir los ciclos de manera más refinada y aproximándose cada vez más a lo que el cliente necesita.

Pero la agilidad no es nueva en ese banco. ING Holanda ya la había puesto en práctica con excelentes resultados. Aquí tienen parte de la historia:

Amir Arooni, un CIO de ING Holanda, decidió que por razones de competitividad, las entregas de los servicios IT de su departamento necesitaban mejoras sustanciales. Los métodos de trabajo y los proyectos en cascada ya no estaban siendo viables y necesitaban un cambio urgente.

Se creó un pequeño proyecto piloto para medir el rendimiento real del departamento. Era un proyecto estimado en 1500 días/hombre (casi un año para un equipo de 5 personas) pero se tardó 11 meses en terminar a pesar de estar involucradas 47 personas y 25 departamentos.

Las entregas eran percibidas como inseguras por la poca fiabilidad de las fechas de finalización y había una alto nivel de burocracia debajo de todo el proceso formal que estaban usando. La forma tradicional de gestionar proyectos basándose en el presupuesto y en el tiempo estaban retrasando enormemente las entregas que estaban lastrando la competitividad del banco.

Amir envió una petición a un gran número de sus colegas pidiéndoles ayuda para tratar con esta situación. Una gran mayoría de ellos apuntó a Scrum como la solución por lo que Amir decidió contactar con Capgemini Holanda para valorar las posibilidades de adoptar Scrum en ING y en su departamento específicamente.

Lo que sucedió en ING después de implementar Scrum lo termino de contar en este otra entrada del blog. Sigue el link: Scrum en ING Holanda.

Referencias:

Si te ha gustado este post, puedes encontrar más contenidos que expliquen Scrum de forma práctica y desde su base en mi libro en Amazon Curso práctico de Scrum: Algo más que teoría.

Libro en Amazon: Curso práctico de Scrum: Algo más que teoría
Libro en Amazon: Curso práctico de Scrum – Algo mas que teoría