Chess - antoniomartel.com

Archivos por Etiqueta: Ágil

Test no-oficial de Scrum

He creado estos días una pequeña aplicación web que permite al usuario probar los conocimientos que tiene sobre Scrum. Es un test similar al oficial de scrum.org y te permite, en español, poner a prueba tus conocimientos de Scrum.

Se trata de un test 10 preguntas aleatorias sobre este marco de trabajo y al final del mismo te indicará información sobre el número de respuestas correctas que has tenido y un enlace al test de prueba en inglés donde practicar antes de tomar el examen oficial para el certificado Professional Scrum Master I.

El test sirve como preparación para el examen PSM I y actualmente está disponible sólo para los lectores de mis 2 libros: Certificación Professional Scrum Master y Gestión práctica de proyectos con Scrum.

Información técnica:

El objetivo de hacer esta aplicación no era sólo hacer un test de Scrum útil al que esté pensando obtener la certificación, sino también como pet project para poner en práctica algo de Ruby on Rails y otras herramientas relacionadas. Les describo en los siguientes párrafos estas cuestiones más técnicas (pueden saltarse esta parte si les resulta aburrido):

La aplicación ha sido realizada con Ruby on Rails, un framework que promete una mejora de la productividad y del número de líneas de código sobre Java. Por otro lado, no ha sido desplegada en un Tomcat o JBoss sino en la ‘nube’ gracias a Heroku una de las primeras plataformas de computación en la nube. Para desplegar el código en Heroku bastaba con usar el comando git push para enviar el código fuente subido en mi cuenta de GitHub al repositorio remoto de Heroku.

La base de datos Postgres la facilitaba Heroku y, como no, también está en la nube. En esta base de datos no era necesario enviar scripts con sentencias SQL para crear las tablas y relaciones sino que Ruby on Rails deduce la estructura de tablas del modelo de clases de la aplicación y con él las crea. Si cambias un atributo de una clase, también cambiará el modelo de base de datos. Los registros con preguntas y respuestas iniciales no se crearon tampoco mediante sentencias SQL sino que en un único fichero se creaba cada registro con clases y objetos Ruby. Por ejemplo:

Question.delete_all
question = Question.create(:title => ‘El Scrum Master es:’, :value => 1, :order => 1)
question = Question.create(:title => ‘Los equipos Scrum son:’, :value => 1, :order => 2)



Si quieres aprender algo de Ruby on Rails, desplegar aplicaciones con Heroku y algunas cosas más sobre desarrollo Ágil y SaaS te recomiendo el libro ‘Engineering Long-Lasting Software‘ de David Patterson y Armando Fox. Muy recomendable.

¿Tienes 5 minutos?

¿Tienes 5 minutos libres al día? Tienes entonces una pequeña fortuna. Solemos emplear ese tiempo y aún más en entretenernos con cualquier cosa en el móvil mientras esperamos nuestro turno en el médico o en la cola del supermercado. Si nos sobra media hora antes de salir para el gimnasio, encendemos la tele y malgastamos nuestro tiempo cambiando de canal sin detenernos en ninguno. En realidad sólo estamos dejando pasar el rato hasta que llegue la hora de salir.

¿Qué tal si apagas la televisión y dedicas esos minutos libres a aprender un idioma? Instala la app memrise.com en tu móvil y comienza a aprender vocabulario en inglés o el idioma que prefieras en ese rato. ¿Sabes que 500 palabras son las necesarias para comenzar a hablar en inglés? Aprender 5 palabras nuevas cada día no te llevará más que unos minutos y podrías mejorar tu nivel de inglés en sólo unos meses.

¿Y si grabas unos podcasts de audio sobre Scrum en tu lector de mp3 o en un CD y los escuchas mientras sales a correr o mientras vas al trabajo en coche o autobús? o mejor aún, graba esos mp3 con los podcasts de algún programa en inglés, como los de This Agile Life en PlayerFM, y aprende sobre éstas u otras metodologías mientras mejoras tu inglés. Tienes otros podcasts muy útiles que te ayudarán a mejorar tu listening mientras te explican cómo funcionan las reuniones de negocios en los Estados Unidos o cómo hacer una presentación eficaz en una reunión de empresa. Échale un vistazo a Business English Pod o ESL Pod para hacerte una idea.

Carlos Andreu propone emplear media hora al día en leer un libro sobre nuestra profesión o especialidad. Si hacemos esto cada día, con estas 15 horas al mes podremos leer un libro cada dos meses lo que supone leer unos 6 libros al año. Con una buena selección de los libros que leemos, en un par de años habremos leído los libros imprescindibles en nuestro campo y estaremos al día de todos los fundamentos de nuestra especialidad. ¿Cuántos libros no nos habríamos leído ya si hubiésemos hecho esto desde que dejamos la Universidad?

¿Seguro que no tienes 30 minutos? Apaga un rato la tele.

Publicado el libro Gestión práctica de proyectos con Scrum

Ya está publicado en Amazon mi libro ‘Gestión práctica de proyectos con Scrum’. Se trata de un ebook en español sobre la gestión de proyectos ágiles. El libro se complementa con anécdotas, dibujos ilustrativos y pequeñas fábulas para contar, en la forma más amena que he podido, qué necesitarás para llevar a buen puerto un proyecto beneficioso para tu empresa pero también para tu cliente.

El ebook está en formato Kindle pero si no tienes uno de estos lectores puedes usar la app de Kindle para iPad, Mac o Android. Tienes incluso una aplicación para leer libros Kindle en PC.

El libro estará disponible para la descarga gratis durante toda la semana (hasta el viernes 23 de mayo) en Amazon. Es de lectura rápida, espero que les entretenga.

Libro Gestión práctica de proyectos con Scrum por Antonio Martel

La cigarra y la hormiga

Cierto verano una cigarra andaba ociosa por el campo cuando descubrió a una pequeña hormiga que corría atareada de acá para allá.

– ¿Qué haces? le preguntó la cigarra.
– La Reina me ha pedido que comience a construir un nuevo hormiguero, contestó la hormiga.
– Pero si ya tienen uno a solo unos metros, inquirió sorprendida la cigarra.
– Sí, dijo la hormiga, pero se nos está quedando pequeño y en invierno, con las lluvias, se moja lo que hemos recolectado.

La cigarra, dispuesta a aprender de sus laboriosas amigas, pensó que era buena idea eso de prepararse para el invierno. Las hojas y ramas con las que construyó su refugio el año pasado se estaban secando y no estaría mal tener un nuevo hogar en el que pasar cómodamente el invierno.

Rápidamente tomó una decisión y se puso a planear el estupendo refugio que iba a construirse. Ahora que tenía tiempo lo construiría con todas las comodidades posibles. Sería la envidia de todo el prado. Incluso desde más allá del seto de cipreses querrían venir a ver su nuevo hogar. Tendría grandes ventanales para que entrase mucha luz y diseñaría un ingenioso sistema de poleas que le evitaría tener que andar entrando y saliendo del granero para dejar lo recogido.

La hormiga en cambio tenía un plan. En agosto construiría la primera estancia que serviría de granero. Así, si este año las lluvias comenzaban pronto, tendría por lo menos algo de hueco extra en el que dejar la recolección. Después planificó el resto del trabajo según su importancia. Si no le daba tiempo a terminarlo todo tendría, por lo menos, construidas las partes más importantes.

Para septiembre excavaría un agujero donde hacer la sala donde dejar las primeras larvas del año. En octubre construiría una estancia adicional para ampliar aún más la capacidad del granero y por último, en noviembre terminaría el trabajo construyendo una última estancia donde poder cultivar hongos.

Mientras, la cigarra andaba preocupada por tener un salón lo suficientemente grande y contar con una estructura enorme para dar cabida a todas las habitaciones, despensas y mecanismos que tenía pensados. Andaba de un lado para otro buscando los materiales que necesitaría para poner en pie los grandes planes que tenía en la cabeza.

Ya en octubre cayeron las primeras lluvias pero la cigarra no tenía siquiera un refugio básico en el que guarecerse. Además, el agua le arruinó algunas de las primeras construcciones que tenía a medio hacer y las tuvo que volver a comenzar. Luego llegó noviembre y el tiempo se puso feo. Fue necesario apurar el trabajo y comenzar a trabajar de sol a sol.

Las primeras lluvias de octubre hicieron pensar a la hormiga que algo podría salir mal y decidió probar si el trabajo hecho les sería útil. Comenzó a llenar con grano el nuevo hormiguero y pronto se dio cuenta que el agujero de entrada era demasiado pequeño para entrar con hojas grandes y que debía elevarlo un poco más si quería evitar que entrase el agua o el barro por él. Fue necesario parar el trabajo para arreglar esto.

El invierno llegó pronto también ese año para la hormiga que se dio cuenta de que no tendría tiempo suficiente para construir la última de las estancias, así que decidió hacer en su lugar una entrada adicional por si una piedra o un enemigo bloqueaba la principal.

A la cigarra, en cambio, el mal tiempo la pilló desprevenida. No sabía muy bien qué estaba terminado y qué no. Lo que se había dado por terminado no había sido usado en todo ese tiempo y ahora no había tiempo para mejorarlo si había que corregir algo. El invierno había llegado y no se podía seguir trabajando.

En su nuevo refugio, bajo las goteras, la cigarra se prometió a sí misma que esto no le volvería a pasar: El año que viene trabajaré el doble de horas que la hormiga, se dijo.

Ventajas y desventajas de SCRUM (II)

No quisiera convertirme en uno de esos evangelistas de lo Ágil que pregonan por doquier lo bueno y moderno que es ser Ágil. He puesto en práctica alguna de estas técnicas y he obtenido buenos resultados con ellas, así que en este post les voy a contar la parte positiva de una metodología como SCRUM (post obligado después de hablar sobre las desventajas de SCRUM en una entrada de mayo)

Me voy a centrar en las ventajas de una de sus características fundamentales: Las Entregas Periódicas. Nuestro cliente recibe cada poco tiempo una entrega de lo que estamos haciendo. Esto le va a permitir:

Que comience a usar ya su producto 

El cliente puede decidir poner en marcha el producto aún cuando no están todas las características construidas. Cuando se haya desarrollado el 20% de las nuevas funcionalidades, que son las que serán usadas el 80% del tiempo, el producto puede comenzar a andar.

Con el feedback de los usuarios podríamos darnos cuenta de que hay nuevas funcionalidades que son mucho más importantes que el 80% de las tareas que aún teníamos por hacer en la pila del producto. Alguien puede decirnos «pero si el borrador del nuevo decreto ya no exige la entrega de la autorización firmada» o «en realidad lo que necesitamos es un botón para poder cancelar el trámite» (dos experiencias reales)

Que pueda decidir hacia dónde vamos

Los negocios cambian, las necesidades varían, nuevas normativas aparecen. Lo que era muy importante cuando se firmó el contrato podría no serlo meses después. El cliente puede decidir los nuevos objetivos, qué hacer en el nuevo Sprint y en qué debemos trabajar para la próxima entrega.

Divide y vencerás

Las tareas titánicas requieren de esfuerzos del mismo orden. Si debemos entregar solo una parte de esa tarea cada dos semanas la carga se nos hará más llevadera. Tareas más pequeñas y abordables harán que nos parezca menos difícil el trabajo y que con cada entrega tengamos la sensación de estar dando un nuevo paso hacia la meta final.

Menos sorpresas

Viendo crecer el producto poco a poco todos vamos a tener una idea de qué estamos haciendo con él y si nos va a ser útil o no. Además, con relativa exactitud sabremos a qué ritmo se están entregando cosas y cuánto tardaríamos en tenerlo acabado. ¿Es necesario tomar medidas para corregir el rumbo? Lo sabríamos en semanas.

Si te ha gustado este post, puedes encontrar más contenidos que expliquen Scrum de forma práctica y desde su base en mi libro en Amazon Curso práctico de Scrum: Algo más que teoría.

Libro en Amazon: Curso práctico de Scrum: Algo más que teoría
Libro en Amazon: Curso práctico de Scrum – Algo mas que teoría

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad