Esta misma mañana mi libro ‘Gestión práctica de proyectos con Scrum’ ha alcanzado la posición número 2 en ventas de amazon.com para la categoría de Informática e Internet en español. Les dejo aquí la imagen:
Esta misma mañana mi libro ‘Gestión práctica de proyectos con Scrum’ ha alcanzado la posición número 2 en ventas de amazon.com para la categoría de Informática e Internet en español. Les dejo aquí la imagen:
Somos muchos los que de una manera u otra trabajamos para la Administración Pública, algunos directamente pero otros muchos indirectamente, como proveedores de servicios o productos pero trabajando en este sector al fin y al cabo.
Muchos tratamos de realizar estos servicios o entregar esos productos aplicando técnicas de gestión ágiles como Scrum o Lean Management pero solemos encontrarnos con cierta rigidez en la formalización de los contratos o en los pliegos de contratación de los concursos públicos.
Alguien preguntaba recientemente en un debate del grupo PMP Canarias en LinkedIn si las administraciones públicas estaban preparadas para la gestión de este nuevo tipo de proyectos. En mi opinión, a la Administración Pública Española aún le queda un buen trecho pero creo que ya se comienzan a ver ciertos avances en la aplicación de nuevas formas de gestión como Lean Government, especialmente en otros países.
En el NHS, el sistema de seguridad social británico, con la aplicación de técnicas Lean para eliminar retrasos innecesarios, reducir el papeleo y aprovechar los tiempos muertos de espera para realizar ‘actividades útiles’ se consiguió reducir la mortalidad en dos tipos graves de fractura de un 22,9% a un 14,6% en solo seis meses. Eso significa que en ese periodo, de media, unos 14 pacientes más lograrían sobrevivir a la operación.
Otro ejemplo de Lean Healthcare se encuentra en un hospital de distrito del NHS. La clasificación de las pruebas de ultrasonido en ‘verdes’ para las más simples y ‘rojas’ para las más complejas permitió reducir la lista de espera para estas pruebas de 12 semanas a tan solo 2. Se asignó el tiempo justo para la complejidad de cada prueba y se redujeron los trámites y el papeleo al mínimo para las pruebas más simples con lo que además de la reducción en los tiempos de espera se logró que quedasen más huecos en el calendario para tratar adecuadamente las posibles urgencias.
Mucho más reciente es la actualización de las normas de contratación del Departamento de Defensa de Estados Unidos para declarar ‘ilegales’ los proyectos en cascada. Parece ser que uno de los proyectos que ha disparado esta decisión fue el proyecto Sentinel en el que después de un proyecto fallido inicial de 170 millones de dólares, retrasos considerables, 6 años de trabajo y 451 millones de presupuesto se consiguió finalmente poner en marcha el nuevo sistema, gracias entre otras cosas, a la aplicación de técnicas ágiles de desarrollo para reducir los tiempos de entrega y los costos de cada funcionalidad entregada.
También en España parece haber un creciente número de instituciones públicas como el Museo Thyssen, el Hospital Clínico de San Carlos en Madrid y su Smart Health Lab o la Agencia Tributaria que están comenzando a usar y aplicar técnicas ágiles como Lean Government en sus negocios. Espero que estas instituciones sean solo la punta de lanza para lograr una Administración Pública más eficiente en estos ‘lean times’
Referencias:
Hace poco tiempo, después una conversación con un colega de profesión sobre el mundo IT actual, algo me recordó una viñeta de Andrés Diplotti que vi por primera vez en Google+:
Hace unas semanas la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias tuvo la amabilidad de invitarme a dar una ponencia en las V Jornadas de Sostenibilidad en Canarias que tuvieron lugar el pasado jueves 3 de octubre. Mi ponencia trató sobre el Sistema de Información de Residuos de Canarias y otros sistemas software que ayudan al Servicio de Residuos a controlar los residuos producidos en las islas. ¡Espero no haber aburrido mucho a los no versados en sistemas de información sobre residuos peligrosos!
Les dejo aquí un enlace a mi presentación del jueves
Las V Jornadas sobre Sostenibilidad en Canarias estaban presididas por la Viceconsejera de Medio Ambiente y tenían como lema los retos en la gestión de residuos en territorios insulares por lo que varios representantes de Cabo Verde asistieron para poder compartir experiencias sobre la gestión de residuos en ambos archipiélagos.
Las ponencias trataron sobre:
Podrán encontrar toda la información y algunas fotos del evento en la siguiente dirección: Guacimara Medina inaugura en Las Palmas las V Jornadas de Sostenibilidad en Canarias.
Por último, les dejo un enlace a una entrada en este blog sobre una ponencia previa en las Jornadas sobre Sostenibilidad que tuvieron lugar el pasado mes junio: Gestión avanzada de residuos – Sistema de Información de residuos de Canarias (GUIRRE)
Debido a mi trabajo, por el blog o por lo que sea, estoy usando cada vez con más frecuencia muchas de esas palabras de moda como Ágil, Sprint, Historia de usuario, velocidad de la iteración o backlog del producto. He repasado algunas de mis entradas en este blog y lo veo lleno de expresiones un tanto huecas como ‘ser ágil’ o no serlo, aportar valor al producto o aceptar el cambio.
¿Qué significa realmente todo esto? ¿Qué es eso de ser ágil y por qué iba nadie a querer ser ágil? Esto de la agilidad es más una filosofía que un concepto claro y bien definido. Supongo que es una forma de ahorrar palabras y evitar tener que dar una definición completa de cada concepto cada vez que hablamos pero quien nos escuche debe estar pensando ¿qué diablos dice?