En mi última entrada hablaba de Selenium y como, gracias a herramientas como ésta, había conseguido reducir el número de errores en las aplicaciones en las que se ha utilizado.
En la entrada de hoy describiré con un ejemplo uno de los múltiples usos que puede tener un automatizador de navegadores como Selenium. Para ello utilizaré la web RottenPotatoes construido con Ruby on Rails sobre Heroku, la plataforma de aplicaciones en la nube que se utilizó en el curso CS-169.1x Software as a Service (a propósito, curso muy recomendable de edx.org)
Si quisiéramos probar una de las funcionalidades que acabamos de desarrollar en nuestra aplicación, podríamos utilizar Selenium IDE (plugin para Firefox) y escribir o grabar un pequeño test que probase que esta funcionalidad ha sido correctamente implementada.
Pongamos como ejemplo que queremos probar el nuevo filtro de películas por clasificación. Para ello, con Mozilla Firefox abierto, ejecutamos el plugin Selenium IDE y creamos un nuevo test:
Abrimos la página a testear con el comando Selenese:
Command |
Target |
open |
http://stormy-beyond-4091.herokuapp.com/movies |
con lo que obtendríamos una nueva pestaña con nuestra aplicación:
desmarcamos los botones G, PG-13 y R y pulsamos el botón ‘Refresh’ con los siguientes comandos:
Command |
Target |
Value |
uncheck |
id=ratings_G |
|
uncheck |
id=ratings_PG-13 |
|
uncheck |
id=ratings_R |
|
check
id=ratings_PG
clickAndWait
id=ratings_submit
Con estas acciones debemos haber obtenido una página donde se muestran sólo las películas para todos los públicos (PG). Verificamos que sólo se muestran las películas ‘Los increibles’ y ‘En busca del arca perdida’. De paso comprobamos también que en los resultados no se ha devuelto por error la película ‘2001: Odisea del espacio’:
Command |
Target |
Value |
verifyTextPresent |
The Incredibles |
|
verifyTextPresent |
Raiders of the Lost Ark |
|
verifyTextNotPresent |
2001: A Space Odyssey |
|
Además comprobamos también que el número de películas mostradas es de sólo dos. Para ello comprobaremos que en la tabla devuelta hay 3 filas (2 <tr> para las dos películas y 1 <tr> adicional para la cabecera de la tabla):
Command |
Target |
Value |
verifyXPathCount |
//table//tr |
3 |
Un test como éste puede ser creado para cada nueva funcionalidad que desarrollemos y ser incluida posteriormente junto al resto de tests que hayamos creado a la batería de pruebas que realiza el servidor de Integración Continua (Jenkins por ejemplo). De esta forma los test son pasados cada noche, o a la hora en que lo programemos y si hubiésemos subido al Subversion un código que hace que alguna funcionalidad muestre un error, el servidor de Integración Continua nos avisará inmediatamente.
Les dejo el test disponible para su descarga en el siguiente enlace: Selenium Test
Si te interesa saber más sobre la certificación, estimaciones, ventajas y desventajas de Scrum o cómo gestionar proyectos de forma ágil quizás te interese mi libro: Gestión práctica de proyectos con Scrum.
Si en cambio quieres poner a prueba tus conocimientos de Scrum haciendo un test en español antes de tomar el examen de scrum.org aquí tienes el Test no oficial de Scrum (aplicación realizada con Ruby on Rails y desplegada en Heroku).