Chess - antoniomartel.com

Archivos por Etiqueta: Ponencia

Ponencia sobre GUIRRE en las Jornadas del proyecto Resiless

Femepa ha tenido a bien invitar un año más a DESIC a dar, el pasado jueves, una ponencia sobre el sistema de información GUIRRE que hemos venido diseñando y evolucionando en los últimos años para la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.

GUIRRE es el acrónimo para el Sistema de Información de Residuos de Canarias y en su ponencia, mi compañero Aridany Ramírez, jefe de proyecto para los desarrollos en esta aplicación, ha explicado los avances realizados en el último año:

  • La posibilidad para gestores y productores de residuos de presentar documentos de control y seguimiento (DCS) a través de la sede (habilitado cuando se apruebe la normativa que admite este medio como presentación oficial).
  • La pantalla de avisos en GUIRRE que permite al técnico de medio ambiente saber si se acaba de entregar un DCS para un residuo en el que el gestor no está autorizado o si el centro que la ha presentado tiene su autorización en vigor. 
  • La aplicación que lee la bandeja de correos electrónicos donde los gestores de residuos, además de la presentación oficial, envían el documento en formato electrónico. Esta aplicación lee estos correos, los interpreta y guarda en la base de datos de GUIRRE indicando al usuario si el documento es correcto, si ya lo ha presentado anteriormente o si se ha equivocado y ha enviado una notificación de traslado (NT) en lugar de un DCS.
Al final del año ya el gestor ha dicho a la Consejería a través de los DCS qué ha hecho con los residuos, a quién se los recogió, quién los transportó y a qué centro los entregó. Con toda esta información recibida a través de los DCS que ha ido entregando a lo largo del año, un gestor de residuos podrá generar un borrador de la memoria que deben entregar cada anualmente. . 
A través de una nueva opción, los gestores se traen todos los datos que GUIRRE tiene de ellos y los importan en la memoria anual de forma similar a como lo hace la declaración de la renta. Si está de acuerdo con lo allí presentado o quiere añadir algo más, sólo tiene que completar el resto y pulsar el botón tramitar (esto puede ser importante para gestores que llegan a presentar memorias de más de 300 páginas).
También intervinieron en estas jornadas Carlota Cruz, directora de la fundación Canarias Recicla y Juan Carlos Betancor, secretario general de Femepa.

Y por último, les dejo la presentación en prezi que utilizó Aridany Ramírez para su ponencia: Gestión de Residuos – Sistema de Información de Residuos de Canarias y algunas fotos del evento:

Ponencia en las Jornadas del Proyecto Resiless

El proyecto Resiless es un proyecto europeo para la cooperación euroafricana para el desarrollo de un sistema de información de residuos atlántico y con el que se financió GUIRRE, el Sistema de Información de Residuos de Canarias, en el que participé en algunas fases de su desarrollo como analista y últimamente como responsable de proyectos.

El 16 de octubre FEMEPA realizó una presentación de este proyecto en Gran Canaria a la que tuvieron la amabilidad de invitarme como ponente para hablar de este sistema, de sus pasos previos y los futuros desarrollos que podría contener. Les dejo en este post la ponencia que dí allí y algunas fotos del evento:

Curso práctico de Scrum

El pasado jueves 16 terminaron las sesiones de formación dentro del curso Organización de los Servicios TIC en Departamentos de Desarrollo Software organizados por la SPEGC y ITPROIECTUS.

Yo impartí una de las charlas dedicada a Scrum el jueves anterior, el 9 de octubre. Les dejo algunas fotos del evento y la presentación que usé durante la sesión.

 

 

 

Revista ITPROIECTUS y las I Jornadas en Dirección de Proyectos

El pasado viernes 29 tuve la oportunidad de dar una charla sobre el Factor humano en la dirección de proyectos en las I Jornadas de Dirección de Proyectos organizadas por la SPEGC y ITPROIECTUS, la empresa de consultoría y formación en gestión de Iván Tejera.

Me sorprendió mucho la buena asistencia que tuvo el evento: acudieron alrededor de 90 personas que prácticamente llenaron la sala. Muchos aguantaron hasta la ronda final de preguntas pasadas ya las 9:00 de la noche de un viernes. Creo que fueron unas jornadas interesantes por la calidad profesional de los ponentes (espero que hayamos estado al nivel esperado por los asistentes) Conocía personalmente a algunos de ellos y muchos suman un montón de años de experiencia dirigiendo proyectos y equipos de trabajo ¡es difícil contarles algo nuevo!

En las jornadas participaron, entre otros, directores de proyecto, responsables de departamentos de desarrollo o de nuevas tecnologías como:

  • Raúl Herranz hablando sobre Metodologías Ágiles en la dirección de proyectos
  • Antonio Dorta sobre la Gestión visual en la gestión de proyectos
  • Mónica Khiani interviniendo para hablar sobre Gestión de Proyectos desde el enfoque de PMI – PMBOK
  • Agustín Tapia que hizo una divertida comparación entre la gestión con Scrum o PMBOK
  • Miguel Quintanilla Eriksson sobre La Dirección de Proyectos en la Administración Local
Además de las charlas, se aprovechó para hacer la presentación del primer número de la revista PROIECTUS en la que, además de los ponentes en estas jornadas, también escribieron Eduardo Gutiérrez Bahillo, Manuel Vara, Juan Carlos Falcón, Davide Mazzanti, Vicente González Medina y Roberto González Yuste. Se incluye también una entrevista a Claudia del Toro Vargas, jefa del proyecto de revisión de la traducción del PMBOK 5 al español.
Les dejo aquí un enlace a la revista en su versión digital y algunas fotos del momento de mi charla. Atentos a http://proiectus.es/ dónde se publicarán los vídeos de las charlas.
Enlace al 1º número de la revista Proiectus
Enlace al 1º número de la revista Proiectus

Factor humano en la dirección de proyectos. Ponencia Antonio Martel
I Jornadas Dirección de proyectos. Ponencia Antonio Martel
I Jornadas Dirección de proyectos. Ponencia Antonio Martel

Mi ponencia en las V Jornadas de Sostenibilidad

Hace unas semanas la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias tuvo la amabilidad de invitarme a dar una ponencia en las V Jornadas de Sostenibilidad en Canarias que tuvieron lugar el pasado jueves 3 de octubre. Mi ponencia trató sobre el Sistema de Información de Residuos de Canarias y otros sistemas software que ayudan al Servicio de Residuos a controlar los residuos producidos en las islas. ¡Espero no haber aburrido mucho a los no versados en sistemas de información sobre residuos peligrosos!

Les dejo aquí un enlace a mi presentación del jueves

Las V Jornadas sobre Sostenibilidad en Canarias estaban presididas por la Viceconsejera de Medio Ambiente y tenían como lema los retos en la gestión de residuos en territorios insulares por lo que varios representantes de Cabo Verde asistieron para poder compartir experiencias sobre la gestión de residuos en ambos archipiélagos.
Las ponencias trataron sobre:

  • [Sal, una isla sin plástico] por una representante de la Cámara Municipal de la Isla de Sal en Cabo Verde.
  • [Modelos y plan de residuos en Cabo Verde] por D. Gilberto Silva, Concejal de Medio Ambiente de la Cámara Municipal de Praia.
  • [El Hierro 100% reciclable] por Dña. Fabiola Ávila, Técnico de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro.
  • [El impacto de los residuos en el Cambio Climático] por D. Fernando Herrera, Jefe del Servicio de Prevención y Control de la Contaminación del Gobierno de Canarias.
  • Buenas prácticas en la gestión de residuos a cargo de representantes del Grupo Lopesan y Martínez Cano Canarias.

Podrán encontrar toda la información y algunas fotos del evento en la siguiente dirección: Guacimara Medina inaugura en Las Palmas las V Jornadas de Sostenibilidad en Canarias.

Por último, les dejo un enlace a una entrada en este blog sobre una ponencia previa en las Jornadas sobre Sostenibilidad que tuvieron lugar el pasado mes junio: Gestión avanzada de residuos – Sistema de Información de residuos de Canarias (GUIRRE)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad