También me preguntan de cuando en cuando me preguntan a través del blog qué certificación ágil es la más valorada o cuál es la que más les conviene para acceder a un puesto de Scrum Master o Product Owner.
Actualmente, las tres más importantes son Professional Scrum Master (PSM) de Scrum.org, Certified Scrum Master (CSM) de Scrum Alliance y Agile Certified Professional (PMI-ACP) de PMI (los mismos de la certificación PMP).
Las dos primeras tienen su origen en la misma persona, Ken Schwaber. Ken es uno de los creadores de Scrum, que junto con Jeff Sutherland, definió las versiones iniciales de Scrum que presentaron juntos formalmente en la OOPSLA del 95.
Juntos crearon también la organización Scrum Alliance en la que comenzaron a certificar profesionales de Scrum con la certificación CSM.
En 2010, Ken decide dejar la Scrum Alliance y fundar el instituto scrum.org para intentar orientarlo más hacia el objetivo de divulgar Scrum. Desde este nuevo instituto (scrum.org) se comenzaron a entregar las certificaciones PSM. Desde 2012 hay también un nuevo competidor en liza, la certificación PMI-ACP que está sonando bastante fuerte desde entonces.
Comparativa entre las certificaciones ágiles
- PMP. Test sólo online. Coste 150 dólares. 80 preguntas en inglés a resolver en 60 minutos. Necesario tener un 85% de preguntas correctas. El certificado no expira.
- CSM. Antes del examen debes tomar un curso de dos días cuyo coste puede rondar entre los 1000 y los 2000 dólares. Luego un test presencial de 35 preguntas (en 2012) de las que tendrás que acertar 24. Al parecer no es complejo. Deberás renovar el certificado cada dos años aportando 100 dólares y, a partir de 2015, un cierto número de SEUs (algo equivalente a las PDU de PMI).
- PMI-ACP. Se requieren 1500 horas de experiencia ágil previa y 21 horas de un curso de formación ágil en cualquier institución que te lo certifique. Test de 120 preguntas en un centro Prometric. El certificado debe renovarse cada tres años para lo que se debe obtener 30 PDUs nuevos en gestión de proyectos (1 PDU equivale a una hora de formación o actividad profesional).
Qué certificación ágil elegir
Probablemente PMI-ACP o CSM sean más valoradas actualmente que Professional Scrum Master pero te cuento los criterios por los que yo aposté por esta última (PSM I):
- PSM I es una de las tres certificaciones principales. Está respaldada por uno de los fundadores de Scrum y lleva tiempo en liza por lo que a la hora de pedir una certificación Scrum es siempre una de las requeridas.
- Viviendo lejos de alguna de las ciudades más importantes era difícil para mí tomar un curso de preparación para CSM o para pasar un test en un centro Prometric. Al coste del certificado se requeriría añadir el de los billetes de avión o la estancia de una o dos noches de hotel.
- El tiempo de preparación es más bajo para PSM que para PMI-ACP que también me habría requerido tomar algún otro curso de gestión de proyectos y gestionar con PMI los PDUs que obtuviera.
Teniendo todo esto en cuenta e intentado ser ágil en la toma de decisiones (como un Product Owner priorizando su backlog) la respuesta era clara para mí. Con PSM I iba a obtener probablemente un 80% de los beneficios de cualquiera de las otras dos certificaciones pero a un coste en tiempo y dinero mucho menor. Además el tiempo en recuperar mi inversión era mucho más bajo. Así que desde 2013 estoy certificado como PSM I.
Si te interesa saber más sobre la certificación, estimaciones, ventajas y desventajas de Scrum o cómo gestionar proyectos de forma ágil quizás te interese mi libro: Gestión práctica de proyectos con Scrum.
Referencias: