El pasado jueves tuve el honor de dar una ponencia sobre la Fase 2 del Sistema de Información de Residuos de Canarias (GUIRRE) en las IV Jornadas de Sostenibilidad en Canarias dentro de las actividades del Gobierno de Canarias por el Día Mundial del Medio Ambiente.

GUIRRE es un proyecto bastante especial para mí por varias razones. La primera de ellas porque fue la primera vez que ejecutamos un proyecto utilizando integración continua (Jenkins) y tests con Selenium IDE.

Al inicio del proyecto, antes de comenzar a programar, definimos una sección ‘Cómo probarlo’ para cada funcionalidad a desarrollar. Grabamos tests con Selenium, siguiendo lo indicado en esta sección, que servían para demostrar que la nueva característica funcionaba correctamente. Si encontrábamos un bug, grabábamos también un test que lo reprodujese. Cuando el test dejaba de marcarse en rojo, ya lo habíamos arreglado.

Cada dos semanas, grabábamos todos los test del Sprint en una ‘suite’ de Selenium. Cada noche, el servidor de integración continua, Jenkins, ejecutaba esta suite y las suites de todos los Sprints anteriores e informaba si había habido errores. Si la mañana anterior un programador había modificado código que afectaba a las funcionalidades desarrollada hace unos meses, Jenkins nos mostraba unos nubarrones muy oscuros.

La otra razón por la que GUIRRE es un proyecto muy querido para mí es porque se logró terminar por debajo de lo presupuestado (sí estos proyectos existen) a pesar de asumir totalmente el coste del aprendizaje con Jenkins y Selenium y de que el presupuesto era muy ajustado. Todo un reto.

Les dejo más abajo una fotos del acto y un enlace a la ponencia que presenté. Espero que les sea de su interés.