Cuando se habla de estimaciones usando técnicas Ágiles hay algunas cosas que son difíciles de aceptar para aquellos que ya llevamos unos años planificando y calculando tiempos y fechas.
Podemos encontrar muchas técnicas de planificación Ágil: Planning poker, tallas de ropa para la clasificación de tareas (S, M, L, XL, etc.) o el Team Estimation Game pero, admitámoslo, son difíciles de integrar en un entorno de desarrollo tradicional y menos aún por los clientes de nuestros productos (por lo menos con los que he podido trabajar)
No estamos acostumbrados a ver a un equipo ‘jugando a las cartas’ para una sesión de Planning poker (yo por lo menos no lo estoy) Sí estoy, en cambio, de acuerdo con la filosofía que hay detrás de estas técnicas y creo que el hecho de que se estén haciendo cada vez más populares se debe, en parte, al intento de desterrar ciertas creencias sobre las estimaciones:
Estimamos mal
Cuanto más esfuerzo le dediquemos a la estimación más nos aproximaremos a la realidad
Estimar tiene un coste y es un coste alto. Cuando no conocemos el detalle de cada uno de los puntos del trabajo a realizar ¿tiene sentido que nos dediquemos horas y horas a dilucidar sobre tareas que no conocemos bien? Hagan un ejercicio por mí, cuando terminen su próximo proyecto revisen el tiempo registrado en cada tarea. Verán que en lo que estimaron 20 tardaron 100 y en lo que estimaron 100, con suerte, tardaron 20. Verán también que en otras tareas nadie imputó horas. Simplemente no fueron necesarias. En cambio sí hay muchas horas registradas en tareas que se añadieron con posterioridad y que nadie contempló en la estimación inicial.
Con ésta o aquella técnica estimaremos mejor
Técnicas de estimación hay muchas pero pocas serán tan útiles como la simple comparación del tiempo tardado en hacer proyectos similares, la des.composición del trabajo en tareas más pequeñas o el juicio de expertos (si contamos con varios mejor)
El hecho de utilizar complejas técnicas de estimación puede darnos una falsa sensación de seguridad sobre nuestra estimación y no haber aportado una fiabilidad mucho mayor. En cambio sí puede habernos hecho incurrir en un coste muy alto (ver punto anterior) e invertir un tiempo que podíamos haber utilizado mejor en otras cosas (como reducir la incertidumbre).
Si te interesa saber más sobre la certificación, estimaciones, ventajas y desventajas de Scrum o cómo gestionar proyectos de forma ágil quizás te interese mi libro: Gestión práctica de proyectos con Scrum.
Si en cambio quieres poner a prueba tus conocimientos de Scrum haciendo un test en español antes de tomar el examen de scrum.org aquí tienes el Test no oficial de Scrum (aplicación realizada con Ruby on Rails y desplegada en Heroku).