ING Holanda había comprobado mediante proyectos piloto que el rendimiento de su departamento IT era, competitivamente hablando, muy desfavorable. Existía una cultura de la burocracia en la organización y, desde el resto de departamentos, había una clara insatisfacción con los servicios que proporcionaba.

El responsable de canales digitales de ING decidió tomar cartas en el asunto poniéndose como meta conseguir el doble del valor que se estaba obteniendo por cada euro que se destinaba a IT. Pidió consejo a un gran número de colegas sobre qué podía hacerse para mejorar el rendimiento de este departamento. La mayoría de ellos apuntaron a Scrum como posible solución. Inmediatamente se reunió con colaboradores de Capgemini para estudiar la adopción de Scrum en ING y en el departamento de IT específicamente.

Los primeros proyectos pilotos con Scrum comenzaron en 2011. El ciclo de vida para esos proyectos se redujo de los 3-6 meses a 6-9 semanas. Inicialmente se usaron puntos de función (FP) para medir la productividad. El ratio euro/FP y la calidad, expresada en defectos/FP, se mantuvieron pero los equipos Scrum habían realizado importantes trabajos de mantenimiento y mejora en el código.

No solo la innovación y la satisfacción del empleado subieron drásticamente sino que también lo hizo la mejora de las habilidades técnicas y la colaboración entre los miembros del equipo de trabajo. Desde los departamentos de negocio de ING comenzó también a aumentar la confianza en el departamento IT a medida que se iba entregando con éxito nuevo software que además era usable.

La reducción de costes en la entrega de software estaba en un rango de entre el 30 y el 50%. El número de incidencias técnicas reportadas se había reducido, en algunos casos, incluso por encima del 30%. La cantidad de releases puestas en producción se aumentó gradualmente para reducir los ciclos y para aumentar el aprendizaje (cuanto antes se ponía en producción antes se aprendía qué era bueno y qué no o como mejorar el producto).

Para septiembre de 2012 el número de equipos Scrum en ING había pasado de 45 a 75. Se esperaba que para diciembre de 2012 todos los equipos de trabajo en ING Holanda hubiesen adoptado Scrum en sus proyectos.

¿Y tú? ¿Pensando en adoptar Scrum en tus proyectos? Quizás te interese continuar leyendo aquí
Jornada sobre cómo «Adoptar Scrum y sobrevivir al intento…», aquí Implementar Scrum y cómo sobrevivir para contarlo o en mi libro Gestión práctica de proyectos con Scrum.
Referencias:
Si te ha gustado este post, puedes encontrar más contenidos que expliquen Scrum de forma práctica y desde su base en mi libro en Amazon Curso práctico de Scrum: Algo más que teoría.

Libro en Amazon: Curso práctico de Scrum: Algo más que teoría
Libro en Amazon: Curso práctico de Scrum – Algo mas que teoría